PermaculturaAsturias

Info Permacultura Uno

Hora actual en
Corvera de Asturias, Spain

© Diferencia horaria
tierramor.org - diseño de sistemas ecológicos
Logo2013 DisSistEco

 

 

HuertoMed
con Marina Ortiz & Esther Albesa
Rancho La Cieneguita / León/ Gto.
LVH
Convivencia-Retiro
27 de Marzo al 2 de abril 2016
Erongaricuaro, Michoacán, México
ac
Facilitadores: La Semilla Colectivo y Tierramor
 
5 a 8 de mayo 2016, en la Granja Tierramor, Erongaricuaro, Michoacán, México

 

 
Estos días de solsticio, navidad y fin de año gregoriano, invitan a la introspección y reflexión.
tqr2015

Durante las semanas pasadas nos hemos ocupado en diversas tareas: Marina viajó de visita familiar a Argentina, mientras tanto, el resto de la familia se ocupó de la casa y granja, en actividades como por ejemplo la poda de los árboles frutales, arbustos, hierbas y cercas vivas, la cosecha de los cítricos (mucho limón), granos (maíz & frijol), cosecha y secado de plantas medicinales y aromáticas, cosecha y almacenamiento de semillas, preparación de leña;

Todo esto ayuda a dirigir la mirada un poco más hacia adentro, conectando con nosotros mismos y el lugar donde vivimos, un tiempo para reflexionar, evaluar, meditar, soñar, planear, y celebrar, agradeciendo un año de abundantes cosechas.

2015 fue, para nosotros, un año especial - nos permitió realizar actividades variadas y vivir experiencias significativas en una amplia diversidad de contextos; había viajes hacia otras zonas de México y al extranjero, pero también hubo estancias prolongadas de hasta varios meses, en nuestra casa y mini-granja en Erongarícuaro, para dar forma a los proyectos y procesos familiares y bioregionales. (...)

aoh2015

Estamos muy agradecidos por las oportunidades de compartir nuestras experiencias, viajando y conociendo otras zonas de México, y otros países, participando en eventos y encuentros, facilitando cursos, talleres y asesorías – además de los trabajos en México (en el Michoacán, Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Chiapas y Quintana Roo) visitamos y trabajamos en cuatro países de Latinoamérica: México, Colombia (dos veces), Guatemala, y Argentina; (Aquí una recopilación más completa de nuestras actividades realizadas durante el año 2015)

El 27 de diciembre 2015, se cumplen 13 años que este que formalmente comenzamos con los primeros trabajos de la mini-granja familiar. Si bien cometimos muchos pequeños errores en el proceso (y en estos momentos nos encontramos en un proceso de rediseño y reacomodo de varias instalaciones claves), no cabe duda que todo esto es parte de un proceso regenerativo en todos los niveles, un camino con corazón;

¡Gracias por los aprendizajes que vivimos en todos estos años!

¡Gracias por un ciclo solar lleno de experiencias y aprendizajes!

Marina, Holger & familia -

(mensaje completo)

cursos, talleres, actividades educativas
don
Usted es el visitante N°
desde enero 2006

20 de noviembre 2015

12

Estimados visitantes y amigos de tierramor.org

Mandamos saludos desde la orilla del Lago de Pátzcuaro - El pasado fin de semana, se realizó en la granjita, el Primer Taller Introductorio "ART OF HOSTING - Liderazgo participativo- El Arte de Convocar y Cosechar Conversaciones Significativas";

Para esto, contábamos con la inspiración y experiencia de nuestra amiga Jennifer Trujillo Obando, proveniente de Cali, Colombia, la entrega y compromiso de nuestra anfitriona Marina Ortiz, co-fundadora de tierramor, Esther Albesa y Tamara Ortiz colaboradoras amigas vecinas y talentosas facilitadoras, y un grupo participativo y comprometido; ¡Gracias a todos lo que contribuyeron con su presencia a este espacio de inspiracion y aprendizaje accion!

10

El Arte de Liderar Participativamente, nos entrena en la práctica de ser anfitrion@s y apoyarnos mutuamente para explorar y conseguir aquello que más nos importa; está basado en la premisa y experiencia de que los seres humanos poseen enormes capacidades y resiliencia poco entendidas. Es, sobre todo, la expresión de una manera auténtica de vivir con otros y con las situaciones, mientras estas emergen.

En el encuentro, conocimos y practicamos procesos participativos que inspiran, curan y cultivan las condiciones para un compromiso compartido hacia una acción más sabia, a través de la práctica de metodologías y tecnologías sociales como el Círculo, los Juegos Cooperativos, Espacio Abierto, Café del Mundo y Trabajo en Red.

..

Hubo muchas oportunidades de aplicar estas herramientas a proyectos en marcha u otras iniciativas emergentes en nuestra bioregión, entrenandonos en la práctica y el uso de " tecnologías sociales", para conocer el poder de los resultados que se cosechan con esta forma de hacer las cosas.

De este primer taller y la experiencia positiva que fue para todos nosotros, surge una comunidad de practica, para seguir aprendiendo, facilitando procesos, inspirado por el compromiso compartido hacia acciones mas sabias. Quedamos con la firme intención de convocar a otro encuento similar proximamente;

fotos del encuentro

arriba


16 de Noviembre 2015

Documentación Cursos y Talleres Otoño 2015

en La Ventana, Palenque, Chiapas (http://www.laventanapalenque.com/)

9 al 13 de Noviembre 2015

Fotos

pvav

El Tabajo Que Reconecta: Tiempo Profundo y Sanación Ancestral

Taller-Retiro de Ecología Profunda, con Adrian Villaseñor

30 de Octubre al 4 de Noviembre 2015, en Erongarícuaro, Michoacán

ver Fotos del Taller-Retiro

TQR02

Presentación del Libro "Gran Giro"

de Adrian Villaseñor Galarza

29 de Octubre 2015, a las 7PM,

Foro Cultural CafeMache

a unos pasos de la Plaza Grande, en la Calle Ahumada #11, 60600 Pátzcuaro, Michoacán

Invitamos a la presentación de la antología del "Gran Giro" en Pátzcuaro (Michoacán). Al siguiente día comenzaremos el taller/retiro de Tiempo Profundo y Sanación Ancestral en la Granja Tierramor.

TQR05

arriba


25 de octubre 2015

Entrevista a Holger, durante la Convergencia Latinoamericana de Permacultura (Junio 2015)

La entrevista fue realizada por Alvaro Restrepo Gaviria, durante el último día de la Convergencia Latinoamericana de Permacultura (CLAP Colombia), el 20 de Junio 2015;

Fue publicada den la revista “Ciudad – Revista de Asuntos Urbanos” No 23, Septiembre 2015, ver edición en internet http://issuu.com/revistaciudadcolombia/docs/revista_ciudad_edi_23_web

(la entrevisa se puede leer a partir de la pàgina 71 de la revista, enmedio de una serie de otras entrevistas que se hicieron a varios asistentes al encuentro)

(ver transcripción de la entrevista)

0302

arriba


19 de septiembre 2015

PDFde la presentación que acompañó la conferencia facilitada por Holger Hieronimi en la Universidad Iberoamericana, Departamento de Arquitectura, Ciudad de México, el 14 de Septiembre 2015, en el marco del Diplomado en Diseño de Ciudades y Comunidades Sustenables

bajar presentación (84 imágenes, 4.1 MB, PDF, Septiembre 2015)

CS

- arriba -


27 de agosto 2015

"Rob Hopkins y la Red de Transición: el poder de simplemente hacer las cosas" de Tracy L. Barnett

tm
la autora del artículo, en una dinámica grupal durante el encuentro de transición en Erongarícuaro/ Michoacán, en Septiembre 2013

Compartimos enlace a un artículo en español acerca del movimiento de Transición, con entrevistas a Rob Hopkins, Naresh G Giangrande, Ben Brangwyn, Juan Del Río de España, Holger Hieronimi del proyecto Tierramor.org (México) y Rulas de la Tierra, de la red de Transición en México y América Latina. - gracias a la hermana Tracy L. Barnett por este excelente trabajo de recopilación, las entrevistas, por escribir- y publicarlo- la versión en español la tenemos gracias al trabajo de traducciónde William Quinn; aqui el enlace al articulo completo, que apareció en la página del ITESO;

En el artículo aparecen partes de una extensa entrevista que sostuvimos via Skype en mayo 2015 (...) (nota completa)

- arriba -

3 de Agosto 2015

Curso de Verano en la Granja Tierramor-

06

Estimados amigos-

El día sábado, 1. de agosto 2015, terminó exitosamente nuestro curso de verano, un intensivo "teórico-práctico" de permacultura, que titulamos "Diseño de Sistemas Ecológicos".

En este curso residencial de dos semanas de duración, nos acercamos al tema del diseño integrado con principios de permacultura, apoyándonos en la ecología de sistemas y la ecología profunda como "eje transversal", a través de un programa intensivo de prácticas de campo, exposiciones teóricas, presentaciones audio-visuales, ejercicios vivenciales, dinámicas grupales, investigación activa, y la elaboración en grupos de 3 a 5 participantes, de cuatro diseños de permacultura para propiedades de entre 500m2 a 1.5 ha. -

grupo
el grupo de participantes

El curso fue modular - Inició el día 18 de julio, con una visita guiada por la Mini-granja familiar Tierramor (el lugar sede del curso), abierta al público en general. A continuación se facilitaron seis módulos consecutivos - estas se podían cursar juntos o por separado; El curso completo incorporaba el curriculum para cursos de "Certificado de Diseño de Permacultura" (PDC, por sus siglas en inglés)

Los Facilitadores titulares fueron Marina Ortiz, Holger Hieronimi, y Esther Albesa.

Además contamos con el apoyo de los siguientes facilitadores invitados: Raúl Medina de Wit (http://www.suelofeliz.com), Don Agapito Ortiz, Cecilia Ortiz, Gerardo Ruiz, Tamara Ortiz, y Martha Elena Eyzaguirre Ordóñez

En el curso participaron 27 personas, 18 de ellos estuvieron presentes las dos semanas completas

- artículo - Fotos en tierramor.org - Fotos en Google Plus (200 fotos en alta resolución)-

- arriba -


28 de Julio 2015

Documentación: Diseño regenerativo en las veredas de El Salado, Bolivar, Colombia

SISTEMAS PRODUCTIVOS BASADOS EN LA AGROECOLOGÍA, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE SECO Y LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN EL SALADO

en colaboración con Fundación Patrimonio Natural (http://www.patrimonionatural.org.co)

- manejo de agua, suelos & fertilidad, agricultura orgánica, diseño hidrológico, regeneración natural, en fincas campesinas, en el departamento de Bolivar/ Colombia , integrando el conocimiento campesino con las aportaciones de agroecologos, biólogos, antropólogos, trabajadores sociales -

Visita de Seguimiento; 28 de Junio al 4 de Julio 2015

- resumen (junio/ julio 2015) - galería en google plus - fotos en tierramor.org -

tierramor en Colombia - Junio 2015

10

- arriba -


pdc2015

- arriba -


7 de Julio 2015

tierramor.org en Colombia - Junio 2015

Durante junio 2015, Marina, Holger e Ilan viajamos nuevamente a Colombia, para dar continuidad a los procesos que iniciamos a partir de nuestra gira latinoamericana en 2012. - El año pasado, Holger visitó Colombia en dos ocasiones, en enero/ febrero, y luego nuevamente agosto/ septiembre. A principios de este año (en febrero/ marzo), colaboramos en un proyecto de diseño regenerativo en El Salado/ Bolivar. La granjita familiar se quedó bajo el cuidado de Daniel, Chava, Merlín y Ceci. Muchas Gracias.

Esta vez visitamos la Fundación Viracocha, San Agustín, Huila, donde co-facilitamos un Taller de Permacultura holistica en el Centro Educativo Piloto Agroecologico (CEPA); 1 al 12 de junio 2015. En la segunda mitad de la gira, participamos en dos encuentros internacionales: La4a Convergencia Latinoamericana de Permacultura (CLAP), y el Encuentro de CASA Continental ECCO 2015 del 23 A 26 DE JUNIO DE 2015 en la Ecoaldea AdeaFeliz., San Francisco, Cundinamarca-


Visita a la Fundación Viracocha, San Agustín, Huila,

Taller de Permacultura holistica en el Centro Educativo Piloto Agroecologico (CEPA); 1 al 12 de junio 2015

01

4a Convergencia Latinoamericana de Permacultura (CLAP)

15 al 20 de Junio 2015 - Jardín Ecológico Varsana http://varsana.co/ en el municipio de Granada – a  30 km al suroccidente de Bogotá

CLAP1

Encuentro de CASA Continental ECCO 2015

23 A 26 DE JUNIO DE 2015
Ecoaldea AdeaFeliz.
San Francisco, Cundinamarca, Colombia

ECCO

Diseño Renerativo en El Salado, Bolivar, Colombia (Seguimiento)

28 de junio al 4 de julio 2015

ES

- arriba -


17 de mayo 2015

Primera edición del Festival Tsipini -

La primera edición del Festival Tsipini fue un éxito(la palabra "tsipini" en P’urhépecha significa “estar contento” o “ser feliz”) .

El tema para este año: honrar a las semillas, a través de talleres, exposiciones, espectáculos, etc - el evento se llevó acabo el día 16 de Mayo 2015, en el "Jardín Mágico", Arocutin, Michoacán, México -

Por nuevas generaciones manifestadas en niñ@s con sonrisas y conciencia; por formar parte de un cambio… por recordar nuestro gran vínculo y conexión con la Tierra.

tsipini
gracias a l@s productores, organizador@s, artístas, expositores, talleristas, a tod@s l@s participantes en este encuentro - en especial a Karen Virgilio y Jérôme Felce (de Cosecha de Corazón - Productos Orgánicos), quienes con ayuda de Maxime Kieffer, Neige Sinno, Javier Brito Bretòn y Andreja Erste y una docena de voluntari@s, fueron l@s organizador@s principales de este evento
05
fuego
11

album con más de 100 fotos en alta resolución (Google Plus) -

evento en facebook - página en facebook

- arriba -


10 de mayo 2015

Matavenero - Pueblo Ecológico Europeo
matavenero

La reciente publicación en internet, del documental experimental "I KNOW A PLACE", me trae una vez más los recuerdos de los dos años y unos cuantos meses que viví en esta aldea. Fue alli, en un tipi alrededor de una fogata en febrero del año 1990, cuando Henning mencionó por primera vez esta palabra "permacultura". Poco después repasamos por primera vez las páginas de Mollisons "Manual para Diseñadores", intentando de descifrar el significado de esta avalancha de ideas y diseños - en verano 1990, organizamos un primer curso introductorio, con Emilia Hazelip. En los años siguientes, un grupo de jóvenes aventureros, procedentes de diferentes paises de Europa y del mundo, puso en práctica un estilo de vida simple pero sostenible , sentando las bases para un eco-pueblo, proyecto hoy en día que sigue vivo y desarrollandose en los remotos montes de León: Matavenero.

Desde Septiembre 2014 podemos celebrar un cuarto de siglo de existencia de un experimento social singular en Europa, expresando felicitaciones a sus pioneros, habitantes antiguos y actuales, también a los miles de viajeros, visitantes, voluntarios, residentes temporales, curiosos, aprendices que pasaron por este proyecto desde su recuperación en septiembre 1989, agradeciendo muy en especial a los más de cincuenta niños que nacieron alli, y a los mas de doscientos que se criaron en esta aldea, durante alguna etapa de su vida - ell@s fueron (y siguen siendo) la principal motivación por la cual se estableció y sigue con vida Matavenero -

En días pasados actualizamos la documentación de este proyecto en tierramor.org, compartiendo nuevas fotogalerías, enlaces, videos, en conjunto con el material antiguo, que ahora, a 20 años desde su concepción, y a diez años desde que por primera vez lo publicamos en este sitio web, no ha perdido nada de vigencia.

Este año se celebrará en Findhorn en encuentro de ecoaldeas GEN+20, conmemorando dos décadas desde aquél evento histórico de 1995, donde se fundó la Red Global de Ecoaldeas -

- arriba -

Matavenero - Pueblo ecológico europeo en tierramor.org:

 
 
¿y tu sueño? (1996)
Articulos escritos por Henning Bethge entre 1993 y 1995, donde comparte experiencias y reflexiones como uno de los impulsores y pioneros durante la fase inicial de la ecoaldea Matavenero, en España, donde fue co-fundador y residente entre 1989 y ´95 (...)

- arriba -


26 de Abril 2015

notas de abril 2015: la vida holística & campesinos posmodernos desgranando maíz -
01
sacando a las mazorcas secas de su granero
02
desgranando maíz con la bicimaquina
03
almacenaje en tambos de 200 ltr

Las actividades de las últimas semanas han sido mas locales y centradas en la granja y la bioregión -

(...) "La Vida Holística", convivencia-retiro que realizamos del 29 de Marzo al 4 de Abril 2015, fue para nosotros una sintesis entre temas y prácticas que venimos desarrollando al nivel personal, de pareja y de la familia, durante varios años - fue una semana muy especial para nosotros - estamos preparando futuras ediciones & evoluciones de este trabajo -

Del 8 al 12 de Abril 2015, Holger participó en la Segunda Feria Regional de Ecotecnología y Permacultura en Mezquitic -

Abril es el mes mas seco del año - conviene realizar ahora los trabajos que requieren de este clima, como, por ejemplo, el desgrane y almacenamiento de nuestro maíz orgánico:

Finalizando la cosecha en enero, hicimos una pre-selección, y almacenamos las mejores mazorcas en uno de los antiguos gallineros - allí se secaron durante varios meses, y ahora ya era tiempo para desgranarlo, con ayuda de la bicimquina.

Después del desgrane, es necesaria una buena limpieza, para quitar restos de holotes, hojas de maíz y piedritas - una vez limpio, almacenamos el grano en tambos de plástico de 200 ltr., con tapa (con el empaque intacto) y el ·"aro"/ sello -

Al maíz se agregan 300g de diatomeas, colocamos un tubo de PVC de 4"(con hoyos), de 50 cm de largo, en el centro. Antes de sellar, en el interior del tubo, se coloca una veladora prendida a la hora de sellar el tambo con la tapa y el "aro" - con la veladora se pretende "quemar" el oxigeno en el interior, del tambo, asi guardamos el maíz "al vacío". Se recomienda revisar y renovar el sello por lo menos cada 2 semanas - cada dos meses toca remover, asolear y volver guardar maíz (si asi se requiere) -

En el sistema familiar de la Granja Tierramor, el maíz se utiliza para el consumo humano (tortilla, sopes, atole de masa, pozole), para los animales (patos & gallinas), y para truequear y/o vender. en el pueblo. La venta hacia fuera no nos ha resultado beneficiosa, por los muy bajos precios en el mercado, incluso para producto orgánico -No cosechamos mucha cantidad este año (pero la calidad fue excelente): fueron solamente 660kg de grano limpio, bastante poco para una parcela de 0.75ha - ver documentación anterior "Campesinos Posmodernos", de 2011, para una documentación de este trabajo -

(...mensaje completo...)

- arriba -


21 de abril 2015

CASA México tiene página web

CASA México es una red de organizaciones y redes que trabajan por la sustentabilidad; la regeneración ecológica, social y económica; y el logro del buen vivir. Somos una rama nacional de CASA Continental, la red de asentamientos sustentables de las Américas, y también formamos parte de la Red Global de Ecoaldeas (GEN).

(...) La red tiene como propósito crear puentes y vínculos entre grupos muy diversos, lo cual se visualiza como una flor con cinco pétalos (ejes de trabajo) ...nota completa... - ver nota relacionada: CASA Continental - el tejido de las alianzas

- arriba -


18 de abril 2015

Segunda Feria Regional de Ecotecnología y Permacultura en Mezquitic

del 8 al 12 de Abril 2015

mezquitic

mezquitic
Mezquitic, Jalisco

La Segunda Feria Regional de Ecotecnologías y Permacultura en Mezquitic fue un éxito - como en el año pasado, por cuatro días se presentó en la plaza del pueblo, en las escuelas, en el centro cultural, y en otros lugares del pueblo, un programa variado de obras artísticas, cursos, talleres, exposiciones, conferencias, audiovisuales, conciertos, ceremonias ... aquí algunas fotos de esta segunda feria de permacultura en Mezquitic

- arriba -


6 & 18 de abril 2015

vidaholistica

El día sábado cerramos el evento"La Vida Holística", convivencia y retiro, del 29 de Marzo al 4 de Abril 2015, en la Granja Tierramor -

una semana para construir una comunidad de aprendizaje, compartiendo prácticas, experiencias e historias de transición, integrando la meditación y ejercitando la plena consciencia -

Gracias a Marina Ortiz (facilitación, organización, producción e inspiración) , y a Esther Espiral (danzas, facilitación) a Leo (yoga), a Ceci (cocina, producción), y a todos los participantes - fue una semana muy especial para nosotros -

01
04
13
02

- arriba -


regen
(...) manejo de agua, suelos & fertilidad, agricultura orgánica, diseño hidrológico, regeneración natural, en fincas campesinas, en el departamento de Bolivar/ Colombia , integrando el conocimiento campesino con las aportaciones de agroecologos, biólogos, antropólogos, trabajadores sociales -

A invitación de la Fundación Patrimonio Natural (http://www.patrimonionatural.org.co), tuvimos la oportunidad de trabajar, por 22 días, en las fincas y veredas del corregimiento El Salado, Dpto. de Bolivar, Colombia. Facilitamos diez sesiones de diseño regenerativo (“charettes”) de entre 1 y 3 dias de duración, en fincas campesinas - se elaboraron diseños y planes de manejo, en un igual numero de propiedades, con una extensión de entre 2 y 40 hectáreas cada una; también co-facilitamos, junto con el agroecólogo colombiano Camilo Velez, tres talleres de Manejo de Agua, Suelos y Fertilidad, para los habitantes de las Vereda "El Bálsamo"; "Villa Amalia" y "Santa Clara"- (...)

Durante la planeacion física de los terrenos, aplicamos la “escala de permanencia”, del australiano P.A. Yeomans. Esta fue adaptada para fines de diseño de fincas, granjas y propiedades, y resulta útil para determinar la escala de las prioridades a considerar en el proceso del diseño del proyecto. (...)

- arriba -


17 de febrero 2015

Tierramor en Guatemala - Curso de Permacultura en la Universidad Rafael Landívar

Curso: "Permacultura - Diseño de Sistemas Ecológicos para actuar creativamente ante el Cambio Climático y la Crisis de Recursos", en el marco de la "Maestría en Diseño y Construcciones Ecológicos "de la Universidad Rafael Landívar - 9 al 16 de febrero 2015, Ciudad de Guatemala, Antigua Guatemala y Lago de Atitlán

unilandivar

más documentación de este evento

- arriba -


20 de enero 2015

Campesino Posmodernos - ciclo 2014/ 2015
cosecha
cosecha de maíz - enero 2015

Este enero 2015, nuevamente toca cosecha de maíz, en las parcelas ejidales de "El Moral" en Arocutín - (...) pudimos cosechar como 70 kg de frijol y unos 700 kg de maiz, todo orgánico y de excelente calidad, de la parcela de 0.75hectáreas, que manejamos con apoyo de Ceci y la familia de Don Agapito Ortiz durante el ciclo de siembra pasado.

El relato "Camesinos Posmodernos", escrito hace cuatro años, necesita una actualización, que integra las experiencias que hemos hecho desde entonces; No sé cuando tendré tiempo para esta tarea, mientras tanto l@s dejamos con las fotos, que esta vez documentan más ls trabajos de cosecha y procesamiento en casa.

Campesinos Posmodernos 2014/ 2015 - Ver fotogalería en alta resolución AQUI.

- arriba -


Archivo de Noticias anteriores

Usted es el visitante N°
desde enero 2006
 
navega en tierramor.org:

arriba

¡Hoy había/n 4 visitantes (5 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis